martes, 16 de septiembre de 2008

RUBRICA 2 LEGISLACION

Éxitos Y Fracasos De La Reforma Laboral En ColombiaÉxitos Y Fracasos De La Reforma Laboral En Colombia

El estudio tiene como objetivo medir el impacto de la Ley 789 de 2002 sobre la estabilidad laboral, el desempleo y la formalización de las relaciones laborales. Utilizando un análisis de supervivencia se encontró que la duración del desempleo cae fuertemente entre 2004 y 2002. Parte de este efecto se debe a la reforma laboral que entró en vigencia en abril de 2003. Así mismo, la probabilidad de encontrar empleo en el sector formal se incrementó cerca de 6% como consecuencia de la reforma. Por consiguiente, se puede afirmar que los cambios en la legislación laboral ayudaron a formalizar la economía y a mejorar la calidad del empleo. Por otro lado, se encontró que la duración del empleo aumenta en aquellos sectores donde se esperaban fuertes impactos de la reforma, y lo más posible es que estos efectos aumenten en el largo plazo.

ACTIVIDAD No.2
Curso: LEGISLACION LABORAL

TEMA: Elementos Estratégicos de la Legislación Laboral Colombiana
Subtemas
LECCION 6. DEBERES Y PROHIBICIONES DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADORES. 53 LECCION 7. EL MOBBING O ACOSO LABORAL 60 LECCION 8. EL SALARIO Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS 74 LECCION 9. LAS PRESTACIONES SOCIALES EN EL REGIMEN LABORAL COLOMBIANO. 85 LECCION 10. LOS APORTES PARAFISCALES EN EL REGIMEN LABORAL COLOMBIANO.Deberes y prohibiciones de los empleados y empleadores.
El mobbing o acoso laboral
El salario y sus elementos constitutivos
Las prestaciones sociales en el régimen laboral colombiano.
Los aportes parafiscales en el régimen laboral colombiano.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:

Cada estudiante deberá realizar la lectura y reconocimiento de la Temática que está relacionada con los Elementos Estratégicos de la Leg.Lab, de manera individual realizaran un Taller sobre el contenido y lo enviaran a sus compañeros de equipo para socializar y organizar un solo producto denominado Taller1equipo_Legislación_nombre de alguno del equipo y enviarlo a la tutora antes del día 25 de Septiembre-08.

2. revisar las ventajas y desventajas de la ley 789 del 2002 también en equipo y el producto se debe nombrar ley789_equipo_ nombre de quien tenga el rol de moderador. Deben enviar las inquietudes de la temática a mi correo. eunice.rico@unad.edu.co dos días (2) antes de la tutoría, con el objeto de hacer la tutoría muy productiva.

METODOLOGIA TUTORIAL

Para la socialización de la cada actividad los equipos deben llevar su trabajo extratutorial para debatir en equipos de trabajo conformados en la tutoría. Las tutorías se desarrollaran a través de actividades – Taller por ende todas son evaluables.

Su tutora Amiga. EUNICE RICO PENAGOS. 3125870542.

3 comentarios:

Unknown dijo...

Buenas tardes queridos Compañeros, mi nombre es Milena Ordóñez.
Primero quiero compartir con ustedes mi opinión con respecto a la pregunta que formulo la Profesora Eunice Rico en la tutoría. ¿Como influye la situación laboral por la parte económica del país? pienso que influye mucho, ya que si no hay trabajo, no hay dinero, y si no hay dinero, no hay recursos económicos para realizar empresa forjadoras de empleos para que con su aporte laboral, contribuyan a los ingresos tanto familiares, como ingresos a la nación, pienso que esto debe ser una actividad reciproca, la nación aporta al trabajador empleo, por ende sustento a la familia en todos sus aspectos, y el empleador, trabaja, elabora, exporta y por ende ingresan recursos económicos a nuestro país.
Gracias.

Como segundo punto, deseo participar en un pequeño comentario con respecto al modulo del cap. 2 sobre el entorpecimiento laboral y actores de acoso laboral, el cual nos documenta muy bien y para mi concepto es muy entendible, a pesar de que lleva varios artículos, y me intereso, mucho esta parte del modulo, y quiero compartir con ustedes la ley 1010 de 2006 la presente ley tiene como objeto definir, prevenir, corregir las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de una relación laboral privada o publica.
Son 19 artículos, participa el Congreso Nacional, el presidente Álvaro Uribe y el min. De protección social, el 23 de Enero de 2006. Que documento tan espectacular.
Dios los bendiga Compañeros.

Unknown dijo...

buenas tardes mi nombre es rocio arteaga de VII de psicologia.

mi opinion a cerca de la pregunta sobre ¿como influye la situacion laboral por la parte economica del pais?, pienso y comparto la opinion de mi compañera milena porque si un individuo esta desempleado pues no tiene con que suplir sus necesidades basicas, ademas si es un individuo que posee familia necesariamente tiene que reducir tambien los gastos de ellos, ademas esto conlleva a que la sociedad obligue a la nacion a diseñar estrategias para tratar de suplir estos altibajos por ejemplo lo de familias en accion, o los subsidios que esta otorgando el gobierno para la educacion de los niños menos favorecidos que alfin y al cabo son el reflejo de que hay una poblacion con menos oportunidad y menos condiciones de empleo, esto hace que los recursos que podrian estar invirtiendo en salud o en mejoramiento se desvie a estas poblaciones.

Unknown dijo...

Buenas Tardes,

Mi nombr es MARCELA GOMEZ, estudiante de psicologia, bueno para complementar un poco las respuestas de mis compañeras quiero decir que el impacto economico en nuestro pais va ligado unica y exclusivamente a las oportunidades laborales que nosotros podamos generar, bueno en el caso especifico de los administradores de empresas los cuales son los responsables de esta labor ardua, claro esta que no estoy discriminando y mucho menos apartando las demas profesines, me refiero literalemtene a los administradores ya que son ellos quienes se estan preparando para crear y promocionar empresas, porque como esta la situacion economica y el tema de desempleo que segun nuestro mandatario ha disminuido un porcentaje importante encontramos profesionales enfrentandose a un campo laboral "que no les corresponde", teniendo en cuenta que este flagelo al que nos enfrentamos lleva mucha implicacion psicologica porque encontramos mas niños en las calles tratando de dar una pelea con la vida para sobrevivir y menos gente en las universidades por las escasas oportunidades laborales.

Esta reflexion que estoy haciendo es un llamado a todos los profesiones que hoy nos estamos enfrentando al campo laboral que aprovechemos la oportunidad que la vida nos esta brindando porque hoy por hoy somo privilegiados al tener la oportunidad de hace parte de un grupo selecto de futuros profesionales.

Gracias.