martes, 2 de septiembre de 2008

RUBRICA LEGISLACION

ACTIVIDAD No.1
Curso: LEGISLACION LABORAL

TEMA: Principios generales y Contrato de trabajo

Subtemas
_ Origen de la legislación laboral
_ Libertad de trabajo
_ Protección al trabajador
_ Normas protectoras del trabajo
Contrato de trabajo
_ Normas generales
_ Modalidades
_ Ejecución y efecto
_ Período de prueba
_ Salario
_ Contratos de diferentes

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:

Cada estudiante deberá realizar la lectura y reconocimiento del Modulo y para esta actividad No. 1 de la Primera Unidad relacionada con los Principios Generales de la Legislación Laboral, de manera individual realizaran un ensayo sobre el contenido y llevarlo el día de la tutoría, además consultar todo lo relacionado con el Contrato de Trabajo

2. De igual deben enviar las inquietudes de la temática a mi correo. eunice.rico@unad.edu.co dos días (2) antes de la tutoría, con el objeto de realizar el taller de la tutoría

METODOLOGIA TUTORIAL

Para la socialización de la primera actividad cada estudiante debe llevar su trabajo extratutorial para debatir en equipos de trabajo conformados en la tutoría. Las tutorías se desarrollaran a través de actividades – Taller por ende todas son evaluables.

Su Tutora Amiga. EUNICE RICO PENAGOS. 3125870542

2 comentarios:

ERIPEN dijo...

Revisarán la reforma laboral vigente en el país
El objetivo de la reforma laboral del 2002 era incrementar los empleos nuevos en las diferentes empresas.

El viceministro de Asuntos Laborales, Andrés Fernando Palacio Chaverra, (2007)dijo que existen dudas sobre la utilidad y conveniencia de algunas normas, como, por ejemplo, la ampliación de la jornada laboral. Afirmó que es posible que se modifique la actual legislación.
Luego de múltiples uestionamientos políticos y ante la subutilización de algunas normas, la más reciente reforma laboral, fijada en la Ley 789 del 2002, entró en revisión.

Así lo anunció ayer el nuevo viceministro de Asuntos Laborales, Andrés Fernando Palacio Chaverra, quien en diálogo con Colprensa dijo que a finales del presente año quedará listo un estudio que determinará los cambios que se le deben hacer a la norma.

"Tenemos muchas dudas sobre la utilidad y conveniencia de algunas cosas. Una de las normas que más genera incertidumbre es la ampliación de la jornada laboral" , dijo el funcionario.

De acuerdo con el Viceministro Palacio Chaverra, no se descarta una reforma que modifique la actual legislación.

"No sabemos si se haría mediante decretos o una reforma legislativa, el caso es que estamos revisando el impacto de esta ley en el esquema laboral colombiano" , señaló.

Adicionalmente, indicó que muchas de las herramientas incorporadas en la reforma para generar más puestos de trabajo no están siendo utilizadas por los empresarios.

"No se utilizan, en gran parte porque las empresas las desconocen, sobre todo las firmas radicadas en pequeñas o medianas ciudades" , agregó el Viceministro de Asuntos Laborales.

Al respecto, el Artículo 25 de la reforma vigente establece una ampliación horaria en lo que se conoce como trabajo ordinario.

Antes de ser expedida la Ley 789 un trabajador tenía derecho a beneficios salariales (recargo nocturno) si laboraba después de las 6:00 de la tarde. Con la sanción de la norma, dicho horario fue ampliado hasta las 10:00 de la noche con el fin de estimular la generación de empleo.

El dato clave Con la aplicación de la Ley 789 del 2002 se fijó una meta de crear 640.000 empleos nuevos en cuatro años, pero las cifras actuales no coinciden con los fines establecidos.
De la misma manera, el artículo 51 flexibiliza la jornada laboral, al permitir que el empleador y el trabajador acuerdenla organización de turnos durante todos los días de la semana, siempre y cuando éste no exceda de seis horas al día y treinta y seis a la semana.

La reforma también abrió la puerta para establecer jornadas laborales de 48 horas semanales con un día de descanso obligatorio, sin necesidad de pagos salariales adicionales.

Para el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Carlos Rodríguez, los únicos beneficiados con la reforma laboral son "los empresarios que han visto incrementados sus utilidades en $7 billones, sólo por efectos de la Ley 789".

El dirigente sindical aseguró que luego de la reforma laboral del 2002, el empleo ha perdido calidad y la gente está trabajando más por menos remuneración.

Defienden la norma vigente

En este momento los gremios de la producción estudian internamente si la Ley 789 del 2002 ha servido para generar empleo.

El presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, aseguró que con la reforma laboral vigente aumentaron las posibilidades de trabajar en Colombia, pues según estadísticas del Dane el desempleo bajó cuatro puntos este año, al pasar de 15,7% a 11,4 %.

Sin embargo, en el centro de estudios de la Andi no existen registros sobre la favorabilidad de las horas extras para la generación de trabajo en las empresas.

Por su parte, el presidente de Acopi, Juan Alfredo Pinto, dijo que "la posibilidad de trabajar de una forma flexible es muy importante porque contribuye a la generación de empleos. Son puestos que no se crean en la habitual jornada laboral, donde se limitan las posibilidades".

"No estamos cerrados a discutir estos temas”, afirmó.

Cual es tu OPINION?

ERIPEN dijo...

Tema para debatir en grupos colaborativos de (3 est) realizar un informe sobre las ventajas y desventajas de la ley 789 del 2002
Requerimientos (min 3 paginas donde refleje el aporte individual y grupal) nombre sera Ley789_Informe_grupo? puede ser el apellido o nombre de uno de ustedes.